top of page
Buscar

La Isla Verde: un modelo pionero de urbanismo ecológico costero

  • Foto del escritor: Jelpus SL
    Jelpus SL
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Un nuevo paradigma para la vida costera

En un momento en que las ciudades buscan reconectarse con la naturaleza, La Isla Verde emerge como una propuesta visionaria: una comunidad autosuficiente y en simbiosis con el entorno marino. Concebida por BC Estudio Group, esta isla artificial redefine la idea de “vivienda costera”, combinando sostenibilidad, innovación tecnológica y una sensibilidad ecológica profunda.


El proyecto se desarrolla sobre un terreno ganado al mar, con una base rocosa diseñada para fomentar la biodiversidad marina. Esta fundación no solo sostiene el conjunto urbano, sino que actúa como un nuevo biotipo que revitaliza el ecosistema del Mediterráneo.

La Isla Verde- BC Estudio Group

Arquitectura, naturaleza y tecnología en equilibrio


El complejo incluye 202 viviendas bioclimáticas, un hotel con spa y centro de conferencias, una marina con 500 amarres, y amplias zonas verdes, paseos peatonales y espacios de ocio.

Más de 35.000 m² de arquitectura sostenible se integran en el paisaje mediante terrazas, jardines y materiales naturales que dialogan con el entorno.


Cada vivienda está orientada para maximizar la luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo el consumo energético. El conjunto funciona con energías renovables —solar, eólica y geotérmica—, e incorpora sistemas avanzados de reutilización de aguas grises.


La movilidad interna es 100% eléctrica, y los aparcamientos se ocultan bajo una ladera arbolada, preservando la estética natural de la isla.


Un modelo replicable de ciudad ecológica y segura

ree

Más allá de su valor arquitectónico, La Isla Verde propone un nuevo modelo de urbanismo seguro y sostenible, adaptable a contextos internacionales. Su diseño insular y controlado crea una sensación de protección y comunidad, cualidad especialmente relevante en regiones donde la seguridad urbana es una prioridad —como zonas costeras de Brasil o países africanos—.


El concepto de prefabricación modular permite replicar este modelo en distintos lugares del mundo: desde lagos interiores hasta entornos tropicales o mediterráneos, manteniendo los principios de eficiencia, autosuficiencia y respeto ambiental.

Además, al “crear” su propia costa mediante una base rocosa, La Isla Verde no solo genera hábitat humano, sino también vida marina, funcionando como un catalizador de biodiversidad.


Reconocimientos y proyección internacional

El proyecto ha sido incluido en la exposición “Il·luminacions. Catalunya Visionària” y cuenta con el apoyo de Greenpeace, que lo destaca como un ejemplo de equilibrio entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental.

Con La Isla Verde, BC Estudio Group reafirma su compromiso con una arquitectura que genera vida, consolidando a Barcelona como un laboratorio global de urbanismo ecológico.


ree

La Isla Verde demuestra que la arquitectura puede ser el punto de encuentro entre el progreso humano y el equilibrio natural. Un proyecto que no solo mira al mar, sino que devuelve vida al mar.”


Una invitación a construir el futuro: La Isla Verde no es solo un proyecto: es una visión replicable para las comunidades del mañana.


Si eres promotor, inversor o entidad pública interesada en desarrollar un modelo de urbanismo sostenible, BC Estudio Group te invita a formar parte de esta nueva generación de proyectos que unen arquitectura, naturaleza y tecnología.


Descubre como podemos llevar el concepto de “La Isla Verde” a tu región.

📩 Contáctanos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page